TODO SOBRE LA MANDARINA
DEFINICIÓN DE LA MANDARINA
La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así como sus híbridos, incluyendo Citrus × tangerina, cuya taxonomía está discutida.
Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. Estas propiedades hacen que se considere una golosina natural de fácil consumo para todo el mundo, especialmente para niños.
ORIGEN DE LAS MANDARINAS
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China.
Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los principales países productores son: China, España, México, Brasil, Argelia, Venezuela, Colombia, Marruecos, Israel, Japón, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador.
VARIEDADES DE MANDARINAS
Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas (Citrus reticulata var. Clementina), Híbridos y Satsumas (Citrus unshiu). A veces se considera a las Clemenvillas o Novas como otro grupo. Las que vamos a comercializar en SF&D, SL, son las siguientes:
- CLEMENTINAS - Clementinas: las mandarinas consumidas por excelencia en nuestro país. Son de tamaño pequeño y presentan ausencia de semillas. Destacan por su dulce sabor y jugosidad.
- CLEMENRUBI - La clemenrubí es una clementina que tiene su origen en una mutación de oronules en una explotación de Lorigilla, -Valencia. Procede de la especie Citrus reticulata o mandarina y lo que la hace especial es que es una de las clementinas más tempranas de la temporada, y por tanto está considerada como una variedad extra temprana. Su periodo de recolección suele ser desde mediados de Septiembre hasta mediados de Octubre. El fruto tiene una coloración naranja intensa y es de tamaño medio. Tiene un buen contenido en zumo y su pulpa es jugosa y tierna. La piel pese a ser resistente y firme es de fácil pelar, característica propia de todas las clementinas
- CLEMENULES- La recolección de la Clementina Clemenules suele iniciarse pocos días después de la Clementina. Es un fruto de buen tamaño (80 a 100 g) y forma achatada, de color naranja pálido, posee una gran cantidad de zumo de alta calidad. La pulpa es tierna y fundente jugosa y de muy buena calidad, prácticamente sin semillas. El sabor es realmente dulce y agradable, tiene corteza fina y lisa, fácil de pelar. Posee un alto contenido en Vitamina C y una colección de aromas excelente. Su pulpa es fundente y de gran calidad, la acidez de la Clemenules va en continuo descenso en su madurez y recolección. Recolección de Noviembre a Enero.
- CLEMENVILLA o NOVA - El fruto de la mandarina híbrida Nova o Clemenvilla es de buen tamaño, de color naranja rojizo intenso muy atractivo. Pulpa tierna y con gran contenido en zumo, de buen sabor. Se trata de un fruto de calibre medio-grande. El color de la Clemenvilla es un naranja rojizo, muy atractivo: su piel, correosa, fina y brillante, presenta surcos en forma de radial. Está adherida a la pulpa de manera que a menudo se pela con dificultad. La Clemenvilla es un fruto sin semillas aunque debido a la polinización cruzada pueden aparecer a veces, sobre todo en frutos de árboles colindantes con plantaciones de variedades compatibles
- HERNANDINA - Fruto mediano (55 a 75 g), de forma ligeramente achatada, corteza fina color naranja intenso, fácil de pelar y pulpa jugosa de buena calidad. No posee semillas si no hay polinización cruzada. Se recoge entre Enero y Febrero. Aguanta bien las lluvias. Fue descubierta por Isidro Espuig en los viveros Hernández del pueblo valenciano de Alcàsser, es por ello por el cual posee su nombre.
- SATSUMAS - Es originaria de Japón y presenta un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño, forma achatada y con propensión a hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color.
- HIBRIDOS OTARNIQUE: La variedad de la Mandarina ORTANIQUE es tardía y muy productiva aunque algo sensible al frío. El fruto de la Otarnique es grande, de color naranja intenso, ligeramente achatado en la región estilar con areola, y a veces aparece un pequeño navel (ombligo) que solo afecta a la corteza. Gran inconveniente para pelar el fruto con la mano. El origen de la MANDARINA HÍBRIDA ORTANIQUE no es conocido con exactitud aunque se detectó en Jamaica y se cree que es un Tangor natural (híbrido de mandarina y naranjo dulce). Se introdujo en España en 1971. También se conoce a la Otarnique con los nombre de Topaz, Tampor y Mandora. Una vez alcanzada la madurez natural, puede mantenerse en el árbol en buen estado, así como, almacenarse por un período bastante largo de tiempo sin deterioro de sus condiciones organolépticas. La Otarnique puede recolectarse a partir de Febrero. La pulpa de la Ortanique tiene unas excelentes características organolépticas, con un elevado contenido en zumo en buenas condiciones organolépticas. No tiene semillas, aunque pueden aparecer a causa de la polinización cruzada, sobre todo en frutos de árboles colindantes en plantaciones de variedades compatibles. El gran inconveniente de la Ortanique es la dificultad que presenta el fruto para pelarse con la mano, debido a que la corteza está muy adherida a la pulpa y a la gran cantidad de aceite esencial que desprende.
BENEFICIOS DE LAS MANDARINAS
En los tratados de medicina china se le considera materia prima de primer orden. La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas. Tiene propiedades broncodilatadoras y antinflamatorias adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión.