Disponibles lotes de Aceites, Mermeladas y Miel; NUEVA temporada de Naranjas y Mandarinas en Octubre

TODO SOBRE LA NARANJA

DEFINICIÓN DE LA NARANJA

Las naranjas son el fruto del naranjo dulce, árbol perteneciente al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. 

El género botánico Citrus es el más importante de la familia y consta de unas 20 especies con frutos comestibles, todos abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Tienen la pulpa formada por muchas vesículas llenas de jugo. El naranjo dulce se la considera la especie más importante y es el más cultivado de todos los cítricos. Le siguen: las mandarinas, los limones, los pomelos, limeros y kumquats. El naranjo amargo es cultivado como árbol ornamental utilizado para obtener fragancias, este no se debe confundir con el naranjo dulce.

CARACTERÍSTICAS DE LA NARANJA

  • Tamaño y peso de la naranja: tiene un diámetro de 6 a 10 centímetros. Las naranjas son de los frutos de menor tamaño. Su peso está entre los 150 gramos hasta los 200 gramos sin piel.
  • Forma de la naranja: las naranjas tienen forma de esfera y chatas por los polos.
  • Color de la naranja: la cáscara de la naranja es muy coloreada, puede ser lisa o rugosa, pero dependiendo de la variedad, debajo de ella, tiene una segunda piel blanca que envuelve el fruto protegiendo la pulpa, la cual es muy esponjosa y de un color anaranjado. 
  • Sabor: la pulpa contiene entre 8 y 12 gajos alargados y curvos, estos proporcionan un abundante jugo de sabor dulce con matices ácidos, más o menos fuertes dependiendo de la variedad
  • Agua que contienen las naranjas: las naranjas no tienen un gran valor energético a causa de su gran contenido en agua.
  • Potasio: interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.
  • Magnesio: mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes.
  • Calcio: este apenas lo absorbe el organismo.
  • Fibra en las naranjas: se encuentra sobretodo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal. El contenido de fibra en las naranjas es muy apreciable.
  • Ácido málico y cítrico: el ácido málico y cítrico de la naranja poseen una acción desinfectante y alcalinizan la orina, además el ácido cítrico potencia la acción de la vitamina C.
  • Ácido fólico: vitamina del complejo B. Interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico.
  • Ácido oxálico y el tartárico.
  • Vitamina A: las naranjas contienen apreciadas cantidades de beta-caroteno, sustancia de origen vegetal que el organismo convierte en vitamina A. Es la responsable de su color típico y es conocida por sus propiedades antioxidantes. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Vitamina C: interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Es la vitamina por excelencia.

BENEFICIOS DE LA NARANJA

Las naranjas son saludables, es una de las mejores fuentes de nutrientes y saludables. Estos son algunos de los beneficios más relevantes de las naranjas:

  •  Las naranjas son excelente fuente de vitamina C, cerca del 93% de lo que se necesita por día. 
  • La naranja es apropiada para las dietas: una naranja mediana aporta 60 calorías.

Cerca de 170 tipos de fitoquímicos y 60 de flavenoides están presentes en las naranjas. Estos compuestos son beneficiosos para reducir inflamación, para prevenir y combatir el cáncer, así como también en casos de osteoporosis y de asma.

Una naranja al día ayuda a nivelar el colesterol y la presión arterial. También puede ayudar a combatir la obesidad.

Por todos estos beneficios, incluye en tu dieta diaria esta fruta tan saludable e ideal para las estaciones en las cuales hace más calorcito: una naranja o un zumo de naranja bien frío puede ser la bebida justa para refrescarse, intensa y saludable.

ÓPTIMA CONSERVACIÓN DE LAS NARANJAS

Los cítricos, en general, son frutas no climatéricas; es decir, una vez separadas del árbol interrumpen la maduración, y por ello deben recogerse en el momento justo. 

Los cítricos deben conservarse en un lugar fresco, aireado y alejado de la acción directa del sol, es recomendable no golpear la fruta y extenderla permitiendo la circulación del aire entre ellas en la medida de lo posible, si no vas a consumirlos en breve, aguantan bien las temperaturas de refrigeración por lo que puedes guardarlos en la parte menos fría de la nevera. El mejor sabor siempre se consigue con las naranjas a temperatura ambiente.

TIPOS DE NARANJAS

Existen numerosas variedades de naranjas con particularidades en su sabor, jugosidad, tamaño, condiciones de cultivo, etc. La naranja es una fruta de mesa, aunque también se utilizan para hacer zumos, ensaladas y postres.

Hay dos especies de naranjas principales, cada una con sus variedades que se diferencian entre sí por el sabor: las naranjas dulces son las naranjas de mesa, y las naranjas amargas son más ácidas y amargas, éstas no se suelen consumir en crudo y se reservan para la elaboración de mermeladas y de aceites esenciales.

Hay grupos de naranjas dulces y te detallamos las que vamos a comercializas a través de SF&D, SL

  1.  Grupo de naranjas Navel: las variedades de naranjas pertenecientes a este grupo se han adaptado a climas subtropicales y tienen en común que son frutos de gran tamaño, con un ombligo en la zona opuesta al pedúnculo (tallo que une la fruta al árbol), fáciles de pelar y sin pepitas. Como frutas frescas son de calidad, El sabor característico solo lo apreciamos cuando exprimimos naranjas, ya que al hacerlo se desprende la limonina, compuesto responsable de esos matices tan característicos
  2. Naranja Lane Late: esta naranja tiene la piel fina y menor cantidad de limonina.  Estas naranjas se recolectan a partir de enero y perdura en los mercados hasta finales de mayo. 
  3. Naranja Navel: la corteza de estas naranjas son de color rojo vivo. La encontramos desde la primera quincena de noviembre y se mantiene hasta los últimos días de abril.
  4. Naranja Navelate: las naranjas Navelate son jugosas y muy dulces. Se pueden consumir desde finales de febrero hasta finales de mayo.
  5. Naranja Navelina: esta variedad es muy productiva y su sabor es muy dulce. Las naranjas Navelinas son ideales para tomar de postre. Se recogen durante los primeros días de octubre hasta mediados de febrero.
  6. Naranja Newhall: esta variedad se suele confundir con la Naranja Navelina, por qué sus características son prácticamente idénticas, pero su índice de madurez es más precoz.
  7. Naranja Fukumoto: esta variedad fue seleccionada en Japón a partir de una mutación de Washington Navel, es una naranja de cosecha temprana fruta redonda, presenta surcos longitudinales relativamente pronunciados en la zona pedicular del fruto. Su piel es de textura y grosor similar a otras naranjas de ombligo, buen calibre, excelente color externo naranja intenso con tendencia a rojizo y excelente calidad para consumo.
  8. Naranja Washington Navel o Naranja Bahia: esta variedad de naranja tiene una fuerte implantación en España, de buena coloración y excelente calidad. Suele ser consumida desde principios de febrero hasta mediados de abril.
  9. Naranja Barnfield Late son una variedad obtenida por mutación espontánea de yema en un árbol de Washington Navel, son una variedad de naranjas, que a raíz de esta mutación, fueron descubiertas por Mr. Wayne Barnfield en 1980 en Moldura, Australia. Las Barnfield son de maduración tardía por la buena calidad de la corteza pudiendo recolectarse de enero a mayo. Son de tamaño grande y color naranja. La forma apical es redondeada y presentan un ombligo (navel), variable en tamaño según se trate de frutos más finos o más bastos, y poco visible al exterior. La pulpa de esta variedad tiene un gran porcentaje de zumo y muy buenas condiciones organolépticas. El zumo obtenido de las adquiere un sabor amargo rápidamente, debido a la presencia de limonina. Esta naranja presenta una gran adherencia al pedúnculo y la corteza no tiende a estropearse, conservándose en buenas condiciones comerciales mucho tiempo.

Grupo de naranjas blancas: el grupo de naranjas blancas tienen una forma esférica achatada, de un tamaño medio a grande y sin ombligo. Estas naranjas tienen colores que van desde el amarillo, pasando al naranja y hasta naranja intenso. Algunas variedades tienen numerosas semillas interesantes para producir zumo.  

  1.  Naranja salustiana: Se originó por mutación espontánea de la variedad Comuna a finales de los años 40 en Énova, provincia de Valencia, España. Es la segunda variedad más cultivada del grupo de ‘blancas’ esta variedad de naranja tiene la corteza un poco rugosa y espesa. Las naranjas salustianas apenas contienen semillas y tienen un alto contenido de jugo dulce y sabroso, cosa que es ideal para consumirla en zumo. La recolección se hace a partir de diciembre y se prolonga hasta abril. 
  2. Naranja Valencia Late: Su origen es un tanto confuso. Se tuvo conocimiento de ella por primera vez en las Islas Azores, a finales del siglo pasado. Desde allí fue llevada a Florida y después a California por los ingleses, e importada finalmente a España. Otros autores consideran con seguridad que su origen es portugués. Posee cualidades extraordinarias que la convierten en la actualidad en la naranja más importante del mundo desde el punto de venta de la producción, siendo la variedad líder en muchos países productores como Argentina, Australia, California, Florida, Marruecos, Uruguay, etc. Esta naranja es un poco alargada, con corteza fina y consistente, la pulpa tiene muy buen color y elevado contenido en zumo. El sabor de las naranjas Valencia Late es muy ácido, y no contiene semillas. Su madurez es tardía, entre abril y julio. 
  3. Naranja Powell summer navel y Chislett Summer Navel: son unas mutaciones de Washington navel originaria de Australia descubierta en 1988 en la propiedad de Norm y Greg Chislett. Patentada en Australia, EE.UU. y en la Unión Europea. 

Estas variedades presentan diferencias poco significativas con el resto del grupo de naranjas navel. Se tratan de unos frutos redondos o ligeramente ovoides y de excelente calidad organoléptica. Presentan un ombligo poco visible al exterior. Presentan textura fina y buena coloración. Tienen un fruto muy firme, con buena adherencia en el pedúnculo y mantiene estas características durante el verano, tiene un alto contenido en zumo y presenta una excelente calidad gustativa gracias al contenido en ácido cítrico y azúcares.

La pulpa es de color naranja intenso.

Elevado contenido en ácido cítrico por lo que el fruto no pierde sus buenas cualidades gustativas cuando se retrasa su recolección.

Grupo de naranja sangre (sanguina o sanguina): Las naranjas del Grupo Sangre son muy similares a las del grupo de las naranjas blancas, aunque se diferencian en que sintetizan pigmentos rojos en la pulpa y a veces en la piel. Este proceso solamente se produce si están sometidas a bajas temperaturas nocturnas, y las naranjas no adquieren la tonalidad rojiza hasta otoño o invierno, el zumo adquiere un sabor especial parecido al de las cerezas o las frambuesas debido a unos pigmentos llamados antocianos. El grupo de naranjas sanguinas solamente se cultivan en la región mediterránea. En SF&D, SL, de momento no las vamos a comercializar debido a su baja productividad, el pequeño tamaño de la fruta y el desarrollo de variedades navel de mejor calidad.

!Tomad mucha fruta!y disfruta de una vida feliz y sana!